LIMPIAPARABRISASEl buen estado de los limpiaparabrisas es vital para tener una buena visibilidad en el automóvil, sobre todo en condiciones lluviosas. ![]() Las escobillas de los limpiaparabrisas suelen ser de una mezcla de cauchos naturales y sintéticos que se endurecen con el tiempo, debido principalmente, a los rayos solares provocando un barrido irregular e incluso ruido. Por este motivo es importante cambiarlos por lo menos una vez al año antes del inicio del período de lluvias. Y en el inter limpiarlos de vez en cuando con un paño húmedo para mantenerlos en condiciones óptimas. Cuando cambies tus limpiaparabrisas, fíjate en qué tipo de conector tiene tu modelo de automóvil, muchas marcas traen multi-conectores para que te resulte fácil el cambio.
1 Comment
La afinación de un automóvil, es un servicio de mantenimiento preventivo, y consta de cambio de bujías, cambio de filtros (combustible, aceite y aire) y cambio de aceite, además de la limpieza de válvulas. En muchos talleres incluyen otros servicios como la limpieza de motor, el rellenado de líquidos, la revisión del sistema de frenos, etc. Suele recomendarse (dependiendo del uso del automóvil) una afinación cada 6 meses, y generalmente antes de la verificación del coche. La afinación correcta y a tiempo del automóvil, ayuda a que el motor funcione adecuadamente y alarga su vida útil. Los filtros en buen estado ayudan a que los circuitos de aire, combustible y aceite se mantengan libres de impurezas que los dañen o los obstruyan, el aceite limpio y en buen estado hace que el desgaste en las piezas del motor sea menor y las bujías en buen estado ayudan a que el funcionamiento del motor sea óptimo y que no pierda fuerza. Finalmente todo esto redunda en menor consumo de combustible y menores emisiones de contaminantes.
![]() El líquido de frenos es el encargado de llevar la fuerza del pedal hasta los discos o tambores y balatas que son los que frenan el vehículo. Por ello es importante que mantengas los niveles adecuados de líquido de frenos, que no lo diluyas y que no lo derrames sobre las balatas o la pintura del automóvil. Para asegurar el correcto comportamiento del líquido de frenos como liquido hidráulico es importante cambiarlo cada 80.000 kilómetros o 2 años. Tipos de líquidos de frenosDOT significa Department of Transportation, que fue la institución que exigió a los fabricantes ciertos requisitos de seguridad en los líquidos de frenos. DOT 3: Se usa en frenos convencionales. Tiene un punto de ebullición seco de 205ºC, húmedo de 140ºC y su viscosidad es de 1500cSt (unidades de viscosidad). Es también muy higroscópico, absorbe cerca de un 2% de su volumen de agua por año. Su composición es muy fuerte y no debe usarse de recipientes abiertos. Es el más común y económico. DOT 4: Se le conoce como LMA (low moisture absortion) o fluido de baja absorción de humedad. Se trata de un líquido empleado tanto en frenos convencionales como en ABS. Tiene un punto de ebullición seco de 230ºC, húmedo de 155ºC y su viscosidad es de 1800cSt. Es similar al DOT 3 aunque ofrece mejores prestaciones y una mayor durabilidad. Dentro de este tipo podemos encontrar también la especificación Super Blue Racing, que ofrece unas prestaciones mucho más altas y sitúa su temperatura de ebullición en los 260ºC. DOT 5: Es un fluido no higroscópico compuesto de silicona (polidemil siloxanos). No se puede utilizar en vehículos cuyo líquido de frenos tenga una base sintética. Absorbe gran cantidad de aire (tres veces más que los de tipo DOT 3 y DOT 4), sobre todo en alturas elevadas. Esto dificulta el proceso de purga, ya que el aire atrapado se expande al aumentar la temperatura. No se debe mezclar con ningún otro tipo de líquido de frenos. Su punto de ebullición es de 260ºC. DOT 5.1: Es un líquido sintético con un punto de ebullición seco de 270ºC, húmedo de 180ºC y tiene una viscosidad de 900cSt. Al contrario de lo que se pueda pensar, no es una evolución del DOT 5, sino del DOT 4. Su principal desventaja al igual que el DOT 3 y DOT 4 es que es higroscópico, es decir, tiene gran capacidad para absorber humedad. ![]() Mientras mayor sea el punto de ebullición de un líquido de frenos, mejor responderá a la hora de frenar y, por ende, conducirás de manera más segura. Por tanto, si tienes que elegir entre un DOT 4 o DOT 5.1, es mejor el DOT 5.1. Otro detalle importante es que los líquidos de frenos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 tienen una base de poliglicol, de manera que se pueden mezclar entre sí, pero la base del DOT 5 es de silicona, por lo que no se puede mezclar con el resto. Sin embargo, aunque elijas el mejor líquido de frenos para tu coche, con el paso del tiempo este siempre absorberá agua a través de las juntas y las mangueras, por lo que su punto de ebullición disminuirá y aparecerán burbujas que afectarán la eficacia del frenado. Por eso se recomienda revisarlo con periodicidad y cambiarlo cada dos años. Filtros de aire![]() Los filtros de aire para el automóvil se fabrican de distintos materiales, papel, espuma e incluso algodón y el buen estado de cada filtro depende del material. Un filtro en buenas condiciones garantiza la entrada al motor de suficiente aire y que el aire que llega al motor no tiene partículas abrasivas. Así, la combustión se realiza en las mejores condiciones, resultando en un consumo de combustible adecuado, y con bajas emisiones contaminantes. La vida útil de los filtros depende en gran medida de los lugares por los que se circula, por lo que, en caso de andar por caminos polvorientos con regularidad, será necesario cambiar con mayor frecuencia el filtro de aire que si se conduce por ambientes más limpios. De todas maneras, conduzcas por donde conduzcas, o incluso aunque uses muy poco el automóvil, es necesario cambiarlos mínimo una o dos veces al año. ![]() Señales de que ya necesitas cambiar el filtro de aire o Aumento en el consumo de combustible. o Dificultad de encendido del motor. o Ruidos inusuales: tu automóvil vibra, o incluso “tose” el motor. o Pérdida de potencia. o Olor a gasolina, explosiones, humo negro o llamas en el escape. Un filtro obstruido o sucio no permite que la cantidad necesaria de aire entre al motor. Si en el cilindro no hay suficiente aire, la mezcla que se genera es rica en combustible y la combustión no será completa, lo que contamina las bujías, dificulta el encendido y genera mayores emisiones contaminantes, por otro lado, parte del combustible no se quemará y saldrá por el tubo de escape. Filtros de Aceite![]() La función del aceite en el motor es la de lubricar y minimizar el contacto entre partes metálicas, sin embargo, el desgaste normal del motor genera pequeñas partículas metálicas que terminan en el aceite. La función del filtro de aceite es retener dichas partículas y las impurezas que pueda tener el aceite y que pueden dañar al motor. Es importante cambiar el filtro de aceite cada vez que se haga un cambio de aceite, y hacer el cambio de aceite según las recomendaciones del fabricante en cuanto a la frecuencia y al tipo de aceite. ![]() Si no se hace el cambio del filtro de aceite, el aceite repartirá impurezas en el motor causando desgaste prematuro e incluso fallas graves. Filtros de Combustible![]() El filtro de combustible de tu automóvil cambia dependiendo de si el combustible que usa es gasolina o diesel y en cada caso su función es diferente. El filtro de gasolina se enfoca en proteger el sistema de inyección y el motor de partículas contaminantes y otros residuos del combustible. ![]() El filtro de diésel se enfoca en proteger el sistema de inyección y del motor de partículas, agua y otros residuos del combustible, particularmente evitando la humedad del combustible para prevenir corrosión. Un filtro en mal estado o sucio puede provocar: pérdida de potencia del motor, disminución o interrupción de la alimentación de combustible, disminución de la potencia de la bomba de combustible e incluso la interrupción de la circulación, elevado desgaste y corrosión interna de los componentes del motor en el caso de motores Diesel. Filtros de Habitáculo o Cabina![]() Si el resto de los filtros que se montan en un vehículo tienen como fin garantizar la salud del motor del coche, el de habitáculo se ocupa de la de salud de sus ocupantes. ¿Cómo lo hace? “Atrapando” las partículas de polvo y los granos de polen que están en suspensión en el ambiente. Evitan, por tanto, que entren al vehículo y aminora su negativa incidencia especialmente en los alérgicos, además de proporcionar una sensación de limpieza y bienestar en el interior del habitáculo. Es conveniente cambiar los filtros del coche una vez al año, salvo que frecuentemente se conduzca por terrenos polvorientos o con mucha suciedad. ![]() .Los aceites son lubricantes que protegen las piezas del motor, previniendo que las partes en movimiento se rocen y se desgasten, además ayudan a prevenir que se formen depósitos y eliminan la suciedad que llega al sistema. Para que el motor funcione correctamente, la elección del aceite adecuado es fundamental. Siempre debes seguir las recomendaciones del fabricante del automóvil, en los manuales, los fabricantes recomiendan el mejor aceite para el motor. Pero para entender las nomenclaturas que se usan es bueno saber algunas cosas. Mineral o sintético. Un aceite es mineral cuando es un derivado directo de petróleo y es sintético si se elaboró por medio de procesos industriales. Los aceites para motores suelen clasificarse según SAE y API, SAE significa Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices) y API es American Petroleum Institute (Instituto de Petroleo de América). ![]() ¿Viscosidad? La viscosidad es la resistencia a fluir, un líquido de viscosidad baja, como el agua, fluye más rápido que uno de viscosidad alta, como el aceite. ![]() También es importante saber que la viscosidad cambia con la temperatura; aumenta si la temperatura baja y disminuye si la temperatura aumenta. La viscosidad de los aceites de motores de combustión interna se clasifica según la norma SAE J300. De la necesidad de contar con prestaciones tanto de “invierno” como de “verano” nacen los aceites multigrado. Por otro lado, API clasifica los aceites según los niveles de calidad, dependiendo de la tecnología de los motores y sus años de fabricación. Uniendo la viscosidad SAE y la calidad de servicio de API, se forma un sello que suele conocerse como "Dona API" y que generalmente viene impreso en los empaque de los aceites automotrices.
Los amortiguadores son parte del sistema de suspensión de los automóviles, se encargan de absorber la energía de los golpes y vibraciones, ayudando a la adherencia de las ruedas con el suelo, de esta manera mejora la estabilidad del automóvil y reduce la distancia de frenado, haciendo la conducción más suave ya que absorbe las irregularidades del terreno por el que nos desplazamos.
En su versión actual, los amortiguadores suelen estar compuestos por un eje (anclado al automóvil) y dos cilindros concéntricos, uno exterior lleno de aceite y otro interior. Con el paso del tiempo y, sobre todo, del uso, el aceite que contienen los amortiguadores se va deteriorando, y pierde la capacidad de absorber la energía que provocan las irregularidades del camino, lo que se siente como rebotes, vibraciones y falta de estabilidad en la conducción. |
AutorEl equipo Mirefa tiene más de 20 años de experiencia en el ramo automotriz ArchivOS
May 2019
CategoriAs |